Miembros Del Jurado XII Edición
Sergio Alloza Espallargas
Comienza sus estudios en la Escuela Municipal de Música de Alcorisa a los 12 años de edad. Obtiene Grado Medio en la especialidad de Trompeta en el Conservatorio Profesional de Música de Teruel. Obtiene el Grado Superior de Música en la especialidad de trompeta en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Segui” de Castellón. Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) por la universidad de Zaragoza. Paralelamente a su formación académica reglada ha realizado numerosos cursos de perfeccionamiento y especialización de trompeta, de la mano de profesores como Urban Agnas, Tora Thorund, Edward Tarr, Maurice André o Gabriele Casone. Así mismo ha realizado cursos de dirección de banda bajo la batuta de Ferrer Ferrán y Rafael Sanz. Otro de análisis de partituras y de armonía con Maximiano Martínez. Curso de edición de partituras por ordenador, sobre el programa Sibelius, curso “El sistema Orff aplicado en Educación Primaria y Secundaria”, curso de “música y movimiento”, curso de “percusión” todos en el C.P.R. de Alcañiz. Curso de Técnica Alexander. Participación en las jornadas provinciales de Teruel sobre educación física y música en las ediciones XIV, XV, XVII, XIX, XX, XXI. Ha trabajado como profesor de viento-metal en las Escuelas de música de Mas de las Matas, Caspe, Alcañiz y Alcorisa, donde también fue director de la Banda. Ha trabajado en Secundaria en los Institutos “Pablo Serrano” de Andorra, “Segundo de Chomón” en Cantavieja y “Pablo Serrano” de Andorra. Profesor de trompeta en el conservatorio “Miguel Fleta” de Monzón en el curso 2011/2012. Director de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alcañiz desde septiembre de 2023. Componente fundador y miembro de la Banda Municipal de Alcorisa, así como de otras formaciones locales. Colabora activamente con otras Bandas de la Provincia (Andorra, Lira Alcañizana, Monreal del Campo…). Miembro fundador de la extinta charanga “Los Alcores”. Miembro fundador del quinteto de metales Gazzapo’s Brass, con el que actuó en muchos eventos de Alcorisa y en las localidades vecinas, con varios espectáculos, amenizando eventos culturales.
Francisco López Ortín
Natural de Palomar de Arroyos (Teruel). Nace en 1992 y comienza sus estudios musicales a los 6 años en la Escuela de Música de Escucha (Teruel), participando en la “Banda Salvador Salvador Navarro” de dicha localidad y en la que fue clarinete principal. En 2013 accede al Conservatorio Profesional de Música de Teruel “Antón García Abril”. En 2017 obtiene el segundo premio en el Concurso de Jóvenes Intérpretes de Aragón “FIDAH”, celebrado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Accede en 2017 al Conservatorio Superior de Música de Valencia para llevar a cabo los estudios de Interpretación – clarinete, dándolos por concluidos en 2021. Durante esta etapa recibe clases magistrales de clarinetistas de gran prestigio nacional e internacional como Eduardo Raimundo, Joan Enric Lluna o Savine Meyer. En este periodo construye junto a algunos de sus compañeros de estudios el cuarteto de clarinete “A Ixena”, con quien logra el tercer premio en el Concurso Nacional de Música de Cámara de Vila de Cox (Alicante). En el aspecto artístico, desde el año 2014 forma parte del grupo turolense de rock-folk “Ni Zorra!”, donde toca el clarinete y la dulzaina, y con quien ha grabado su primer CD en 2020. Por otro lado, es integrante del grupo “Os Diaplerons d’o Lugar”, de música y danza tradicional aragonesa y pirotecnia; y durante 2021 y 2022 participó en la grabación y gira del disco “Pánico a Vivir” de “Punkarras Malas Pulgas”, de Andorra (Teruel). Es luthier de clarinetes y constructor de un instrumento aerófono del paleolítico, la “chuflaina”. Titulado por la UNIR en el Master en Pedagogía Musical, en la actualidad desempeña su labor como docente en las escuelas de música de Escucha, Montalbán y Ojos Negros. También lo ha sido en Andorra, Used y en el Conservatorio Profesional de Teruel en años anteriores. Desde los 15 años participa y colabora con diferentes charangas turolenses y desde el 2018 es miembro del jurado en el Concurso Nacional de Charangas de Escucha (Teruel).
Xaranga ABDLB
La Xaranga ABDLB A Banda de la Banda es una xaranga valenciaba que se caracteriza por sus directos potentes y dinámicos y su amplia variedad de repertorio. Comienza su andadura en concursos en el año 2017 con un primer premio la localidad de Alzira. Posteriormente obtiene también el primer premio en los concursos de la Vall d’Uixó, Benaguasil, Serra y Burjassot. En el ámbito nacional, obtuvieron el tercer premio en el “V Concurso nacional de charangas de Sotrondio (Asturias)” en 2018, ganando este mismo concurso al año siguiente en su VI edición. En el año 2022 fueron seleccionados para participar en el “VIII festival nacional de charangas de Poza de la Sal” en Burgos, obteniendo el primer premio del jurado. Se subieron por primera vez al escenario de Escucha en el año 2019 en la VIII edición del concurso, otorgándoles el jurado un segundo premio; posteriormente, en 2023 obtuvieron la victoria con un merecido primer premio. El año pasado se subieron por última vez a este escenario participando en la batalla de campeones. Actualmente es una xaranga con gran vocación de escenarios ofreciendo un estilo cargado de potencia y energía, todo ello sin olvidar nunca sus orígenes en la calle.
ALKOROCK
La asociación ALKOROCK nace en la localidad de Alcorisa hace 8 años con la idea de recuperar los festivales de rock en la provincia de Teruel que estaban en fuerte descenso. Desde su constitución, ALKOROCK ha promovido la lucha contra la despoblación a través de un evento que busca concienciar sobre esta problemática en áreas rurales, mientras ofrece un espacio para que bandas emergentes de la provincia y otras más establecidas a nivel nacional muestren su talento. Aunque en un principio se realizaron varios conciertos en acústico, actualmente, ALKOROCK se encuentra inmerso en la organización del IV Festival que se realizará el próximo 17 de mayo con la presencia de las siguientes bandas: Juantxo Juantxo Skalari & La Rude Bando, Manifa, Elisa C. Martin y Malagana. Este festival no solo promueve la música, sino que también fomenta el encuentro y la unión de socios y asistentes, demostrando el compromiso de la asociación con su entorno.
Héctor Nuez Zaragoza (de ALKOROCK)
Héctor Nuez Zaragoza comienza sus estudios musicales a la edad de 8 años en la escuela de música de su localidad, Alcorisa. Años más tarde continua su formación musical en la especialidad de trompeta en el Conservatorio Profesional de Música “José Peris Lacasa” de Alcañiz. Ha formado parte de bandas de rock como Ixuquera y Ocelot, de las charangas Ixaringa y El Revoltijo y de la Orquesta de Cámara del Bajo Aragón, además de contar con numerosas colaboraciones con otras agrupaciones. Actualmente es miembro de la banda municipal de Alcorisa, del grupo de metales Gazzapo´s Brass y de la junta de la asociación Alkorock.
Tania Peña Mata
Freelance en el sector del diseño gráfico, la comunicación, las relaciones públicas y la gestión de eventos. Miembro de la organización del concurso de charangas de Escucha desde 2014. Grado Medio de flauta travesera, solfeo y armonía por la escuela municipal Salvador Salvador Navarro de Escucha. Componente de la banda municipal Salvador Salvador Navarro de hasta 2015. Miembro de la batucada Skuchalo de Escucha durante los años 2021-2022.